Sobre nosotros
El Instituto de Estudios y Formación para la Igualdad (IEFI) se funda para cooperar en esta tarea colectiva de construir una alternativa al modelo desigualitario, al capitalismo de la catástrofe.
El Instituto de Estudios y Formación para la Igualdad IEFI se funda para cooperar en esta tarea colectiva de construir una alternativa al modelo desigualitario, al capitalismo de la catástrofe.
A pensar el mundo y la Argentina para poder transformarlos.
Somos activistas contra la desigualdad, militantes por la igualdad, activistas contra el cambio climático y militantes por un nuevo modelo de desarrollo que preserve nuestro ambiente, porque sin agenda ambiental todo modelo de desarrollo termina siendo extractivista.
El IEFI es una unidad de trabajo interdisciplinario cuyos objetivos consisten en aportar ideas, diagnósticos y propuestas en clave de construir igualdad, emancipación cultural y soberanía
integral, desde la territorial hasta la alimentaria, cuya condición de posibilidad es la soberanía científico-tecnológica en el marco de un proyecto de agroindustria nacional, que promueva la
agricultura familiar.
Nada de eso se podrá conseguir sin soberanía política, y no la habrá si no discutimos un proyecto cultural de Nación y un proyecto de soberanía educativa, para la formación de una nueva conciencia colectiva en tiempos de encrucijada civilizatoria.
Visión
Promover ideas, propuestas y acciones destinadas impulsar la IGUALDAD en la sociedad en términos sociales, de género, de cultura y educación, basados en la idea de que una sociedad igualitaria, contribuye a la promoción de una sociedad JUSTA.
Misión
Investigar y realizar estudios de las causas y estado de la desigualdad en el país y en América Latina. A tal fin, promover programas de investigaciones conducentes, por si o en asociación con organismos e instituciones públicas y privadas.
Realizar investigaciones, estudios y trabajos sobre el vínculo entre la desigualdad y temas como cambio climático, seguridad y justicia, distribución de la riqueza, propiedad, uso y tenencia de la tierra, salud, hábitat, género.
Realizar investigaciones, estudios y trabajos sobre el vínculo entre la desigualdad y temas como cambio climático, seguridad y justicia, distribución de la riqueza, propiedad, uso y tenencia de la tierra, salud, hábitat, género.
Realizar investigaciones, estudios y trabajos sobre el vínculo entre la desigualdad y temas como cambio climático, seguridad y justicia, distribución de la riqueza, propiedad, uso y tenencia de la tierra, salud, hábitat, género.
Realizar investigaciones, estudios y trabajos sobre el vínculo entre la desigualdad y temas como cambio climático, seguridad y justicia, distribución de la riqueza, propiedad, uso y tenencia de la tierra, salud, hábitat, género.
Impulsar leyes y acciones de los estados en sus diferentes niveles, que propugnen una acción estatal que sea promotora de la igualdad en todos sus aspectos.
Realizar por si o en asociación con organismos e instituciones públicas o privadas Programas de Educación Popular para la Igualdad, tanto dentro del sistema oficial de educación como en el informal, y en las organizaciones y asociaciones públicas y privadas.
Presentar a la sociedad y el estado un informe periódico acerca de la situación de la desigualdad-igualdad en la sociedad.
Pensar el mundo para conocerlo. Protagonizar para transformarlo
Documento liminar de IEFI
Estructura del IEFI
Director Ejecutivo
Dip. MC Alejandro Mosquera
Secretario Ejecutivo
Lic. Bernardo Carnelli
Comisión evaluadora de proyectos
directorio

DR. arias, Luis

Lic. Basso, Fernando

Burkart Noe, Violeta

Capelli, Nicolas

Dr. Caresani, Darío

Lic. Carnelli, Bernardo

Dr. Gómez Portillo, Lucas

F. Herrera, Rosana

Iglesias, Inés

Lic. Mariotto, Gabriel

Lic. Marmoni, Alejandro

Arq. Merlo, Ángel

Dip. MC Mosquera, Alejandro

Dra. Ortelli, Sara

Peretti, Pedro

Dip M.C Pinedo, Mariano

Prego, Florencia

Doc. Romero, Francisco "Tete"

Dra. Rosso, Graciela

Ec. Rovelli, Horacio
Áreas de gestión
- Programas y Proyectos, Investigación
Coordinación General: Arq. Ángel Merlo - Formación y Capacitación
Coordinación General: MV. Rubén Lamas
Coordinación: Enrique Aicardi, Lic.Marta Santore, Alfredo Giorno - Acción Territorial
Coordinación General: Doc. Olga Centurión – Lic. Boris Casanova
Programas que integran el área Programas y Proyectos, Investigación
1. Cambio climático. Defensa de la tierra y la vida
Coordinación General: Lic. Juan Pablo Olsson
Coordinación: Lic. Fernando Gauna, Lic. Adriana Ruidiaz, Ing. Gustavo Falbo
1.1. Proyecto Ecocidio
2. Educación.
Coordinación General: Dra. Sara Ortelli
Coordinación: Lic. Eugenia Douek.
3.Política Sanitaria
Coordinación General: Dra. Graciela Rosso
Coordinación: F. Rosana Herrera, Méd. Ernesto C. Fernández, Lic. Emilce Quarleri, Odont. Pablo Ferrari Gaibazzi, Georgina Di Genaro
4. Economía Política
Coordinación General: Lic. Fernando Basso,
Coordinación: Ec. Horacio Rovelli, C.P.N Mario Koltan, Ricardo Gil, Lucía Gil, Javier Wainer
4.1. Economía social y solidaria
4.2. Políticas de créditos y financiamiento
4.3. Comercio Exterior
4.4. Mercado Interno
4.5. Formación, capacitación, información
4.6. Proyectos, Programas y Ejecuciones
5. Democracia. Ampliación y radicalización.
Coordinación General: Dr. Lucas Portillo – Dr. Luis Arias
Coordinación: Lic. Ana María Álvarez, Dra Florencia Prego, Dra.Viviana Torres
5.1. Federalismo
5.2. Transformación de la Justicia
5.3. Ampliación de la participación ciudadana y sistema político
5.4. Nueva Constitución
5.5. Control de elecciones y sistema electoral
5.6. Democratización de los medios de comunicación
6. Derechos Humanos
6.1 Políticas de Genero
Coordinación General: Prof. Lía Rosa Chambeaud
Coordinación de Proyectos: Ana Laura Fuentes, Georgina Di Genaro y Mónica Mendoza
6.2 Políticas para los pueblos indígenas
Coordinación: Lic. Alejandro Marmoni
7. Políticas Sociales
Coordinación General: Inés Iglesias
7.1. Proyecto de Hábitat y Vivienda Coordinación: Arq. Alicia Hondagneau Roig. Equipo: Arq. Jorge Gil, Arq. Florencia Violante
7.2 Proyecto Turismo
Coordinación: Nicolas Capelli, Tec. H.y T. Oscar Merlo, Mauro Beltrami